Lucio Sergio Pillaca Merlo

Nació el 15 de septiembre de 1940 en Víctor Fajardo, región de Ayacucho. A los nueve años fue llevado a Huamanga al taller del maestro escultor Víctor Vera Sulca, y con él aprendió todo sobre el tallado en piedra de Huamanga. Apenas a los 21 años ganó el primer lugar en el Concurso Artesanal de Semana Santa en el que superó a los artesanos más reconocidos del momento.

«Ayacucho, la tierra que me vio nacer y Huamanga que me dio el arte, la vivencia, la familia, todo lo que tengo. Nuestro arte es la vivencia de cada pueblo y de cada persona».

«Yo creo que no nací para esto. El tiempo me hizo conocer lo que es el arte; yo vengo de un pueblo pequeño andino, en donde no se conoce el arte pero, en la ciudad de Huamanga, al ver a mi maestro trabajar y que le daba buenos ingresos para poder sobrevivir, decido también entrar a trabajar la piedra de Huamanga, la cual me ayuda a crecer y así podía vivir, así podía mantener a mi familia».

«No me veo en otra actividad. En la pandemia me han encerrado nueve meses; mis hijos no me dejaban trabajar para nada, entonces que he hecho… conseguir un poco de madera en mi casa porque no podía trabajar con la piedra de Huamanga por el polvo; entonces empecé a trabajar y fue ahí donde recién me recuperé, porque estaba deprimido. Desde entonces inicié a venir al taller y estoy feliz de tallar en piedra o madera con tal que sea escultura y me complazca a mí mismo»

«En el transcurso de mi vida estoy dejando bastante escuela, bastantes amigos que aprendieron de nosotros, mis hijos y también hemos aportado a la escultura en piedra de Huamanga. Antes todo era a mano; ahora ya usamos maquinas eléctricas, pero para el acabado aún utilizamos las mismas herramientas clásicas. En el futuro yo quisiera que este taller se convierta en una casa-museo. Podemos dejar trabajos, piezas únicas y así en el futuro puedan ver lo que el hombre andino hizo».

«Las fiestas costumbristas, las vivencias de los pueblos como el Yawar Fiesta, la batalla de Ayacucho y la religiosidad; debemos hacer conocer nuestras costumbres y vivencias de cada pueblo, no solo de Huamanga, sino de sus pueblos más pequeños en donde hay mucho por aprender. Bueno, esto es muy distinto; yo amo bastante la piedra de Huamanga, yo no conozco a mis padres; mis únicos padres es la piedra, mi único pan de comer es la piedra, mi único sostén de educación a mis hijos y tener cosas es… la piedra de huamanga; nada más».

Quizá también te interese leer…

Agripino Huaman

Agripino Huaman

«A mis 75 años sigo activo y lleno de energía trabajando en mi taller». «Las circunstancias de la vida han hecho que trabaje desde muy joven en épocas donde no había suficiente empleo. Caminaba por...

Yuri Medina

Yuri Medina

«En mis trabajos de hojalatería muestro todo lo que puedo hacer y todas mis vivencias. Yo hago lo que otros no se atreven a hacer». «Nací en el barrio de Belén. Me inicié como artesano ayudando a mi...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *